En la siguiente sopa de letras encontraremos algunos sitios anteriormente nombrados la finalidad de esta es que usted las busque las relacione y aprenda
... Continuar leyendo
El Humedal Jaboque se encuentra ubicado en el occidente de la ciudad,
entre el Aeropuerto Internacional El Dorado y la Autopista Medellín en la
localidad de Engativa
Limita con el río Bogotá y la avenida Cundinamarca. Se extiende desde la
cuenca del río Juan Amarillo y la meseta del aeropuerto el dorado. Este humedal,
junto a los ecosistemas de Juan Amarillo y Córdoba, forma parte del diseño
paisajístico de la zona de Ronda De manera de reducir la potencial contaminación
de la zona se... Continuar leyendo
El Humedal de Córdoba está ubicado en la localidad de Suba, entre las calles
116 y 127 y las avenidas Córdoba, Suba y Boyacá. Es la cuenca que alimenta el
humedal Juan Amarillo, al que se conecta por un canal que pasa por el costado
sur del lago del Club los Lagartos. Tiene una extensión de 40.4 hectáreas.
Es un lugar agradable para ir a caminar. Desafortunadamente, por ser un
lugar tan concurrido, no faltan las basuras tiradas por ahí. Por favor ayude a
mantener limpios los humedales de ... Continuar leyendo
El Humedal de Techo ubicado en
la localidad de Kennedy en la ciudad de Bogotá Colombia. Por su localización se
encuentra en la cuenca de los ríos Bogotá, Tunjuelito y Fucha, cercano al humedal
del Burro y la Vaca.
El ecosistema presenta dos cuerpos de agua divididos por un conjunto de construcciones
ilegales y atravesadas por la calle 84. Actualmente este limita al sur con la
urbanización Urbiza, al norte con la industria Juveniles Bosconia, al oriente
con la urbanización Lagos de... Continuar leyendo
Humedal de La Conejera se
encuentra ubicado en la localidad de Suba en la ciudad de Bogotá y se puede
llegar a él a través de la vía a Cota.
En el
pasado,... Continuar leyendo
 El desarrollo de los humedales
en la Sabana de Bogotá se ha constituido en el sistema de tierras húmedas más
importante del norte de la Cordillera de los Andes siendo este una importante
reserva de fauna y flora para la ciudad de Bogotá. Estas tierras permiten el
cuidado, conservación y reproducción de una amplia variedad de especies de
mamíferos, reptiles y aves. Entre ellas se cuentan más de 70 especies de aves
migratorias, gran variedad de especies endémicas y... Continuar leyendo
Los zoológicos son un lugar idóneo para educar y
recrear en el respeto, cuidado y conservación de las especies animales, de tal
manera que nuestras futuras generaciones, enriquecidas por descubrimientos
personales se reúnan en actitud de apreciar y preservar la vida.
Como lo es el zoológico La Fundación Zoológico Santa
cruz... Continuar leyendo
El parque se encuentra ubicado en el municipio de tocancipa
a una corta distancia de la ciudad de Bogotá
El parque fue inaugurado el
27 de febrero de 1983, gracias a la iniciativa de Jaime Duque Grisales, un
piloto de la aerolínea Avianca que quiso crear un espacio recreativo para toda
la familia, con el ánimo de generar rentas para ayudar a entidades sin animo de
lucro dedicadas al servicio de los ancianos y niños.
... Continuar leyendo
La mariposa
es una de las obras del escultor Edgar negret la cual ha sido calificada como
bien de interés cultural. Localizada en la plazoleta de san Victorino, como
parte del proyecto de recuperación de espacio publico en este espacio urbano,
que había sido tomado por vendedores informales y que fue liderado por el alcalde
enrique Peñalosa, re significado este espacio urbano del centro de Bogotá y
doto de un nuevo sentido a esta plaza publica. La mariposa es una escultura... Continuar leyendo
Monumento
en Bogotá ubicado Entre las calles 79 y 80 con Avenida Caracas, se erige
... Continuar leyendo
 La rebeca símbolo de la Bogotá amable la rebeca historia de una escultura pecaminosa y escandalizante En 1928
arribó a nuestra capital una mujer que llegó a inspirar a muchos y a proteger
del frío y de la soledad a indigentes y solitarios. Es Rebeca, una escultura
que viajó a Bogotá desde París y tuvo como primer hogar el Centenario, uno de
los más importantes parques de la ciudad, por ser concebido con... Continuar leyendo
 "En 1583 los indios continuaban lavando ropa en los ríos San Francisco y
Manzanares, la gente del servicio se bañaba en ellos y a ellos iban a
parar las basuras. En esas circunstancias se promovió en la ciudad una
petición a la Real Audiencia en la que se argumentó sobre la urgente
necesidad y conveniencia de conducir el agua hasta la plaza, de donde se
tomaría de una fuente que para el efecto se construiría. "Para
financiar la obra se propuso el recaudo de los fondos requeridos... Continuar leyendo
Su historia se remonta a 1670, cuando el bachiller Pedro
de Solís y Valenzuela donó a la ermita de Monserrate 100 varas castellanas de
tierra, ubicadas en el sitio llamado La Toma de la Aduana. En 1800, el capellán
de Monserrate, José Torres Patiño, vendió el predio por la suma de $120 al
contador principal de la Renta de Tabaco de Santafé, don José Antonio
Portocarrero. El nuevo dueño construyó una quinta campestre que arregló para
agasajar al virrey Antonio Amar y Borbón en el ... Continuar leyendo
El Museo
del Oro del Banco de la República de
Colombia. Posee la colección de orfebrería prehispánica más grande
del mundo, con aproximadamente treinta y cuatro mil piezas de oro y tumbaga, cerca de veinticinco mil objetos en cerámica, piedra,
concha, hueso y textiles. Expone piezas de diferentes culturas indígenas
colombianas, entre las que destacan: ... Continuar leyendo
Después de
casi tres años de cierre por obras de refuerzo antisísmico, el Museo del Mar
abrió sus puertas al público el 9 de abril.de 1969 la Facultad de Ciencias del
Mar de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, hoy conocida como Facultad de Biología
Marina, requirió una biblioteca especializada y muestra de peces y otros
organismos, para que los estudiantes se familiarizaran con el medio marino.
Esta necesidad llevo a crear el MUSEO DEL MAR que se estructuró con tres
grandes funciones a su cargo: ... Continuar leyendo
Inaugurado el 25 de noviembre 1966 por el padre García Herreros, el museo posee un Entre 1958 y 1966, gracias a los esfuerzos del padre Rafael García Herreros
se construyó al occidente de Bogotá el
barrio Minuto de Dios. Este sector de Bogotá carecía de un centro cultural
aglutinante que llenara las expectativas de la población. Para contrarrestar
esta situación, el padre Rafael ... Continuar leyendo
|
 |
.Sobre mí |
Milena Gonzalez y Jennifer Yate
somos estudiantes interesados en crear un espacio para que las personas aprendan y exploren a una bogota diferente por que respecto a sitios turisticos .bogota no tiene limites
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Marzo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
|
 |
.Al margen |
¡Bienvenido a bogota sin limites |
bienvenidos a este blog que tiene por objetivo dar a conocer una nueva cara de bogota la cual esta realizada para las personas que quieren conocer,vivir y aprender de la bogota sil limites |
|
|